domingo, 17 de agosto de 2008

Etapa Final "Jornada V"

Hola colegas, estamos a punto de finalizar el recorrido del tercer módulo de capacitación y recordamos revisar el documento "Actividad 1 presencial: Creemos nuestro powerfolio" para la actividad final de aprobación del módulo.
Recordemos juntos algunos puntos centrales:
* Actividad grupal obligatoria con su compañero de PC. (2 integrantes).
* Realizar un POWERFOLIO, similar a un portfolio pero con la utilización del editor de presentaciones Power Point.
* El POWERFOLIO es una propuesta de exploración tecnológica y el espacio de reflexiones y producciones personales que cada grupo llevará a cabo a lo largo del curso.
* Recuerden que el mismo debía ir enriqueciéndose periódicamente con las actividades, reflexiones y producciones de las distintas actividades presenciales y no presenciales y con otras que ustedes quisieran incorporar.
* Exposición y presentación grupal del POWERFOLIO realizado.
De este modo el POWERFOLIO se convertirá en un portafolio digital de trabajo, que integre y muestre lo aprehendido a lo largo de la capacitación.
Además debajo sugerimos algunos post visuales extraidos de youtube acerca de diferentes tutoriales de recursos trabajados a lo largo de la capacitación.
Estamos a su entera disposición ante cualquier consulta que precisen.

Saludos y abrazos.
EQUIPO CAPACITADOR

Tutorial para añadir recursos en Cmap Tools

Tutorial para hacer una presentación en Power Point.

Tutorial para crear una cuenta en gmail

Tutorial sobre Webquest

domingo, 10 de agosto de 2008

Actividad Presencial "Jornada IV"

Estimados colegas virtuales, nos estamos aproximando al final del trayecto del módulo III “Oportunidades para generar escenarios de apropiación significativa de TICs” y en esta oportunidad, les proponemos crear grupalmente con su compañero de pc un Blog educativo en Blogger.
Para dicha propuesta de trabajo ustedes deben contar con una cuenta de usuario de correo electrónico en gmail, (actividad solicitada y trabajada en el encuentro anterior).
Ahora les proponemos compartir y socializar entre todos un video tutoriado acerca de cómo crear dicho blog.
También encontrarán información adicional acerca de “qué es un blog, cuáles son sus características centrales y un glosario”.
Si seguimos observando, también encontarán un power point tutoriado con información adicional acerca de “cómo crear un blog en blogger”.
No queremos robarles más tiempo, es hora de ponernos a trabajar.

¿Sábes que es un Blog?

Un blog, o en español también una bitácora, es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. El término blog proviene de las palabras web y log ('log' en inglés = diario). El término bitácora, en referencia a los antiguos cuadernos de bitácora de los barcos, se utiliza preferentemente cuando el autor escribe sobre su vida propia como si fuese un diario, pero publicado en Internet en línea.

Características técnicas
Existe una serie de elementos comunes a todos los blogs.

Comentarios
Mediante un formulario se permite, a otros usuarios de la web, añadir comentarios a cada entrada, pudiéndose generar un debate alrededor de sus contenidos, además de cualquier otra información.

Enlaces
Una particularidad que diferencia a los weblogs de los sitios de noticias es que las anotaciones suelen incluir múltiples enlaces a otras páginas web (no necesariamente weblogs) como referencias o para ampliar la información agregada. Y, además, la presencia de (entre otros):
Un enlace permanente (permalinks) en cada anotación, para que cualquiera pueda citarla.
Un archivo de las anotaciones anteriores.
Una lista de enlaces a otros weblogs seleccionados o recomendados por los autores, denominada habitualmente
blogroll.

Fotografías y vídeos
Es posible además agregar fotografías y vídeos a los blogs, a lo que se le ha llamado
fotoblogs o videoblogs respectivamente.

Sindicación
Otra característica de los weblogs es la multiplicidad de formatos en los que se publican. Aparte de
HTML, suelen incluir algún medio para sindicarlos, es decir, para poder leerlos mediante un programa que pueda incluir datos procedentes de muchos medios diferentes. Generalmente se usa RSS para la sindicación, aunque desde el año 2004 ha comenzado a popularizarse también el Atom.



Glosario
1
Entrada, entrega, posteo o asiento: la unidad de publicación de una bitácora. En inglés se le llama "
post" o "entry".
2 Borrador: es una entrada ingresada al sistema de publicación, pero que todavía no se ha publicado. Generalmente se opta por guardar una entrada como borrador cuando se piensa corregirla o ampliarla antes de publicarla. En inglés se le llama "draft".
3
Fotolog o fotoblog: unión de foto y blog, blog fotográfico.
4 Permalink: abr. enlace permanente. El
URI único que se le asigna a cada entrada de la bitácora, el cual se debe usar para enlazarla.
5 Bloguero: escritor de publicaciones para formato de blog. Es común el uso del término inglés original: "blogger".
6 Comentarios: son las entradas que pueden hacer los/as visitantes del blog, donde dejan opiniones sobre la nota escrita por el/la autor/a. En inglés se le llama "comments".
7 Plantilla: Documento que contiene pautas de diseño pre-codificado de uso sencillo. En inglés se le llama "template". Estas plantillas, que habitualmente utilizan hojas de estilo en cascada -CSS-, pueden ser modificadas en la mayoría de los casos por los propios usuarios y adaptados a sus necesidades o gustos.
8 Bloguear: acción de publicar mensajes en weblogs.
9
Blogosfera o blogósfera: conjunto de blogs agrupados por algún criterio específico (localización, temática, idioma). Por ejemplo: blogosfera hispana, blogósfera chilena o la blogosfera política. El término fue acuñado en 2002 por William Quick.[8]
10 Blogonimia: Investigación del origen de los nombres con que los blogueros o dueños de las bitácoras han bautizado sus blogs. El término fue usado por primera vez en el blog
eMe.
11 Blogalifóbica: calificativo que se aplica a aquellas empresas u organizaciones que no aceptan que sus empleados tengan blogs. Como la palabra indica, sería una fobia a los blogs. Se sustenta en el miedo a que en el blog aparezcan informaciones que puedan dañar la imagen de una empresa, o que perjudiquen a sus beneficios...
12
Tumblelog: blog de apuntes, esbozos, citas o enlaces sin exigencias de edición, ni completitud. No admiten comentarios, etiquetas o categorías. Tienen un aire neoweb 1.0.

Tutorial "Crear un Blog en Blogger"

viernes, 1 de agosto de 2008

Brecha generacional "La generación TICs"



Esta pauta publicitaria nos permite observar los rasgos del mundo contemporáneo: el desarrollo tecnológico en base al procesamiento digital de la información; la oferta creciente de productos y servicios de telecomunicaciones; las diferencias generacionales en torno a la apropiación de las nuevas tecnologías, e incluso la sensación de que niños, jóvenes y adultos hablamos distintos idiomas. El alejamiento generacional entre padres e hijos,docentes y alumnos, abuelos y nietos, suele hacerse evidente en usos del lenguaje, consumos culturales y percepciones del mundo marcadamente diferenciados.

jueves, 31 de julio de 2008

¿Tienes un E-mail?

CORREO ELECTRÓNICO - ¿ QUÉ ES ?

El correo electrónico (e-mail en inglés) nació de una idea sencilla de enviar mensajes cortos entre programadores de computadoras y comentar los avances del proyecto.
El e-mail es la herramienta que a través de Internet nos permite enviar cartas inmediatamente a cualquier parte del mundo , con el agregado de adjuntar a ella cualquier tipo de archivo, sea este un video, música, una planilla de cálculo, otro archivo de texto, etc.

CORREO ELECTRÓNICO - ¿ CUÁLES SON LAS VENTAJAS ?

No interrumpe el trabajo.
La información se puede reprocesar
Es muy rápido.
Es muy económico.
Es más eficiente.
Permite el trabajo en grupo.
Es menos ceremonioso.
Es ecológico.

CORREO ELECTRÓNICO - FORMATO DE UNA DIRECCIÓN

intvberthet@yahoo.com.ar

intvberthet= nombre de usuario
@ = símbolo arroba
yahoo= nombre del servidor o “host”
com= primera parte del dominio que designa el tipo de organización que maneja el servidor. Otros posibles de encontrar .com (comerciales), .gov (organismos gubernamentales), .net (servicios de Internet), .org (O.N.G), .int (organismos internacionales), .mil (organismos militares).
ar
= segunda parte que designa según la norma ISO 3166 el país de origen donde se halla el servidor.


ACTIVIDAD PRESENCIAL
Estamos transitando el módulo final del trayecto de capacitación. Como lo señaláramos en la jornada del mes de julio queremos en este momento empezar a integrar. En esta oportunidad, trabajaremos con internet y para ello es necesario que cada integrante de la pareja de capacitando vaya realizando las actividades que se señalan a continuación:
1. Ingresar al Blog del curso. Para ello deberás colocar en la barra de dirección ticsinsvberthet.blogspor.com (no debes colocar nada adelante). Una vez que ingresaste te invitamos que leas el artículo “¿Tienes un E-mail?”. Por favor no te adelantes a actividades que están pensadas en otro momento, es importante conservar el orden. Ni bien termines la lectura, si quieres comenta con tu compañero o plantea las dudas que tengas al profesor tutor. Ahora sí puedes continuar.
2. Crear un correo electrónico en Gmail. Para ello deberán entrar al sitio
www.google.com.ar y seleccionar la opción Gmail. Deberás registrarte, para ello haz un clic en el link apúntate en gmail y luego completa la información que requiere el formulario. Para el nombre de usuario te pedimos que coloques en primer término nticsvberthet luego punto y seguido el nùmero de orden de la planilla de asistencia y las iniciales de tu nombre y apellido.
3. Un vez que hayas creado tu correo, ingresa al mismo y explóralo. Fíjate en los diferentes elementos que lo componen. Lo primero es escribir un correo a los tutores, la dirección de correo de ellos es:
alexylucho@gmail.com , para ello, haz clic en redactar y oriéntate por el entorno. Una vez finalizada la redacción envíalo haciendo clic en la opción enviar. Te pedimos que sigas explorando hasta que tus tutores te respondan. Envía además a tu compañero de máquina. Después de cinco minutos es seguro que ya has recibido algún correo. Te pedimos que agendes las direcciones de correo de tus tutores y de tus compañeros de capacitación. Para ello deberás elegir del menú desplegable Responder la opción que corresponda y el contacto se añade automáticamente.
4. Ya te estás familiarizando con el entorno de trabajo. Debes tener en cuenta que es necesario leer la pantalla porque ella te orienta en las diversas acciones que podés realizar. Usá tu sentido común.

martes, 29 de julio de 2008

Presentación del Curso

La TICs en la enseñanza. desafío para la integración pedagógica.
Destinatarios: Personal directivo y docente de los diferentes niveles y modalidades del sistema educativo. Teniendo en cuenta que la convocatoria de presentación de proyectos de capacitación 2008 expresa: “En función del cumplimiento del propósito del Gobierno Provincial, de garantizar los 180 días de clases, todos los cursos de perfeccionamiento docente financiados por la Provincia, deberán llevarse a cabo fuera del horario escolar y/o los días sábados.”, los aspirantes, al momento de inscribirse, deberán acreditar con constancia extendida por el establecimiento el turno en que se desempeña a efectos de cumplimentar lo referido en la convocatoria.
Estructura: 3 Módulos de Trabajo.
Asistencia: 100 % de Asistencia.

PRIMER MÓDULO: “Educación, cultura y nuevas tecnologías”42 Hs. Reloj – 63 Hs. Didácticas = 1,20 Pts. (Estatuto Docente art. 81)

SEGUNDO MÓDULO: “Integración de las TICs en la Escuela”42 Hs. Reloj – 63 Hs. Didácticas = 1,20 Pts. (Estatuto Docente art. 81)
TERCER MÓDULO: “Oportunidades para generar escenarios de apropiación significativa de TIC”42 Hs. Reloj – 63 Hs. Didácticas = 1,20 Pts. (Estatuto Docente art. 81)
Objetivos Generales:
* Integrar las TIC al trabajo pedagógico.
* Desarrollar habilidades analíticas, cognitivas, creativas y comunicativas en los docentes y directivos que permitan tanto la apropiación significativa de la oferta cultural, tecnológica e informacional circulante.

* Fortalecer la figura del docente como mediador en los procesos de construcción de conocimiento en torno a TIC.
* Plantear estrategias de carácter innovador a partir de la incorporación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en sus prácticas cotidianas.
* Proponer un marco de reflexión que oriente la incorporación de TIC como contenido disciplinar y como herramienta de contenido transversal aceptando la diversidad de modos de apropiación de estos recursos
.